LA IMPORTANCIA DE REESTRUCTURAR TU ASILO AFIRMATIVO ANTES DE LA ENTREVISTA
Jul 18, 2025
WhatsApp +1 (305) 482-1595
La Reestructuración del Asilo en la Era Trump: Una Segunda Oportunidad para Fortalecer tu Caso
En los últimos meses, hemos sido testigos de un fenómeno que ha encendido las alarmas dentro de la comunidad migrante en Estados Unidos: el gobierno está reabriendo casos de asilo afirmativo y convocando a corte a personas que nunca habían sido llamadas o que tenían años sin novedades sobre su solicitud.
Este cambio es parte de una reestructuración interna del sistema migratorio que ha cobrado fuerza en la era Trump y continúa tomando forma bajo nuevas directrices. Para quienes aún tienen un proceso de asilo pendiente, esta es una advertencia seria: es momento de actuar antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué significa la reestructuración del asilo?
Durante la administración Trump, el sistema de asilo experimentó un endurecimiento sin precedentes. Algunas de las medidas incluyeron:
Mayores obstáculos para presentar casos de asilo afirmativo.
Reducción en la credibilidad otorgada a los solicitantes.
Más poderes a los oficiales de USCIS para rechazar solicitudes sin entrevistas.
Aceleración del calendario de cortes, conocido como “last in, first out”, lo que hizo que muchos solicitantes con casos débiles fueran enviados rápidamente a corte.
Hoy, aunque no estamos bajo esa misma administración, el legado de estas políticas se mantiene, y muchos de esos casos “congelados” están siendo reactivados por las autoridades migratorias. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y la Corte de Inmigración (EOIR) están reabriendo expedientes y programando audiencias para quienes pensaban que su caso estaba en pausa indefinida.
¿Por qué es importante reestructurar tu caso de asilo?
Muchos solicitantes presentaron su caso hace años, sin una estrategia clara ni asesoría legal adecuada, usando documentos débiles o desactualizados. En un escenario donde serás llamado ante un juez, un expediente así puede ser tu peor enemigo.
Reestructurar tu caso es esencial para:
Actualizar tus pruebas y argumentos.
Corregir errores en tu solicitud original (Formulario I-589).
Añadir testimonios, informes de derechos humanos o peritajes.
Establecer una narrativa sólida, coherente y bien fundamentada legalmente.
Prepararte para una audiencia que podría definir tu futuro en EE. UU.
¿Qué puedes hacer hoy?
En primer lugar, no esperes a que llegue la citación a corte para buscar ayuda. Una vez se te asigne una audiencia, el tiempo para preparar una defensa efectiva es limitado.
Por eso, el abogado Luis Victoria recomienda que toda persona con un caso de asilo pendiente, especialmente aquellos que no han sido llamados en años, agenden una consulta para revisar y reestructurar su solicitud.
Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarte a:
Analizar tu situación actual.
Identificar riesgos y oportunidades dentro de tu expediente.
Protegerte contra una posible orden de deportación.
Solicitar beneficios alternativos o defensas si el asilo no es viable.
¿Qué pasa si ya te citaron a corte?
Si ya has recibido una Notificación de Comparecencia (NTA) o una citación para audiencia, el tiempo es clave. Acude con tu abogado inmediatamente. Incluso si presentaste tu caso pro se (sin abogado), aún puedes fortalecerlo, apelar o presentar nuevas evidencias.
Conclusión: Reestructurar es proteger tu futuro
La era Trump dejó un sistema de asilo más frágil, pero también dejó lecciones valiosas: la improvisación no es opción en temas migratorios. Hoy, tienes una segunda oportunidad de fortalecer tu caso y defender tu derecho a permanecer en los Estados Unidos.
📍 Agenda tu consulta con el abogado Luis Victoria y prepara tu defensa con quien sí entiende tu historia.
📞 WhatsApp: +1 305 482 1595
🌐 www.abogadoluisvictoria.com